
Catrina Prehispánica – Campos de Cempasúchil 💀
304 C. 10 Pte. San Juan Aquiahuac
Los olmecas-xicalancas fueron los fundadores del primer asentamiento humano que, con el paso del tiempo, evolucionó hasta convertirse en una gran ciudad que dominó la región.
Construyeron, como símbolo de su poderío, el Tlachihualtépetl, en honor a su deidad tutelar Chiconquiahuitl, convirtiendo a San Andrés Cholula en heredera de la ciudad viva más antigua de América.
Representación:
Esta catrina prehispánica rinde homenaje a los antiguos olmecas-xicalancas, fundadores de Cholula, envuelta en un campo de cempasúchil, flor del sol y guía de las almas, símbolo de la continuidad entre la vida y la muerte.
🕯️ Poema en náhuatl y traducción:
¿Can nelpa tonyazque in aic timiquizque?
Ma zan ni chalchihuitl, ni teocuitlatl,
zan ye on nipitzaloz, on nimamalihuaz in tlatillan.¿Adónde en verdad iremos
que nunca tengamos que morir?
Aunque fuera yo piedra preciosa,
aunque fuera oro,
seré fundido,
allá en el crisol seré perforado. 🌞💀